Microplásticos: por qué son un gran problema (y no somos conscientes)

Hoy, la Fundéu BBVA ha elegido la palabra «Microplásticos» como palabra del año 2018.

No puedo estar más de acuerdo con esta elección, tras otras elecciones como «selfie» o «aporafobia» de otros años.

La Unión Europea acaba de aprobar una nueva estrategia contra los plásticos de un único uso, pero eso no es suficiente.

Hace unos días, escribí para @iambiente un post donde me hacía eco de un proyecto de ciencia ciudadana de lucha contra el microplástico, un problemón que no somos conscientes: comida, la ropa o la pasta de dientes que utilizamos todos los días contienen esas micropiezas que retornan a nuestros cuerpos a través de la alimentación, y no sabemos cuáles son sus consecuencias a largo plazo.

La ONU declaró en 2017 que hay hasta 51.000 millones de partículas microplásticas en el mar, 500 veces más que el número de estrellas de nuestra galaxia.

Podeís leer mi post completo en este enlace: https://iambiente.es/2018/12/ciencia-ciudadana-contra-los-microplasticos/

Para reforzar mis ideas, este vídeo de la Fundéu nos marca las ideas que expresé en ese post:

Por un 2019 sin microplásticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.