Estos días estamos viviendo una serie de acontecimientos muy interesantes para su estudio técnico-sociológico:
- La huelga indefinida del sector del Taxi por la regulación de las licencias VTC, centrada en el boicot a la feria referencia del Turismo Internacional FITUR 2019 en Madrid.
- La posible huelga de los trabajadores del Metro de Barcelona durante la celebración del Mobile World Congress en Febrero de 2019.
- Celebración del famoso «Foro de Davos», 3000 líderes hablando del futuro del mundo.
Vamos a resumir estos tres aconticimientos en tres noticias;
Referente a la primera, tal y como han escrito varios periódicos, la huelga del taxi está basada en unas premisas que son medias verdades, que suelen ser peor que las mentiras:
https://www.elmundo.es/economia/2019/01/24/5c483d48fdddff22878b45f9.html
A estas horas de escribir este artículo no hay un decreto definitivo de la solución que ha puesto fin a la huelga del Taxi en Cataluña, pero parece que ha pasado por la precontratación de los servicios de plataformas VTC se tenga que hacer con una antelación de entre quince minutos y una hora, lo que supone la muerte adelantada de las VTC en esa zona.
Refernte a la segunda, cuando aún sigue en pie la huelga del Taxi en Madrid, los trabajadores del Metro de Barcelona han votado hoy (día 24 de Enero) la convocatoria de una huelga de 2 horas por turno durante la celebración del Mobile World Congress.
Uno de las razones de la huelga según los convocantes es:
«el reto de la automatización y digitalización de la red de Metro que consideran una amenaza a sus puestos de trabajo».
Y para rematar, tenermos la tercera, donde cito la noticia:
(el Presidente) Ha centrado su discurso en las oportunidades y retos que presenta la digitalización de la economía y la necesidad de «comprender este fenómeno e incorporarlo al diseño de políticas públicas» ha dicho, con el fin de lograr que de forma inclusiva «todos los ciudadanos del planeta se sumen a esta revolución modernizadora» y evitar así una «nueva brecha tecnológica».
No quiero dar mi opinión por adelantado, ya que creo que da para un debate muy profundo de cómo se están gestionado la regulación (o falta de regulación) y el relato por todas las partes implicadas en todos los conflictos, en una sociedad que vive a un ritmo donde la toma de decisiones del ámbito político-regulatorio no se está preparado, y con el peligro de consecuencias futuras en indemnizaciones millonarias nada menores.
(Actualización 25 de Enero) Otro ejemplo de relato que no va acorde con la respuesta de la sociedad: