El otro día escuché a Teodoro García decir, que no hace falta conocer en profundidad una tecnología para intuir su impacto o apoyar su evolución. Ponía como ejemplo que la mayoría de la gente no sabe cómo funciona en detalle el motor de un coche híbrido o la placa base de un smartphone, y sin embargo utilizamos ambas cosas todos los días sin preocuparnos en sus principios físicos o técnicos.
Lo reconozco: no soy experto (ni de lejos) en Blockchain, a pesar de haber estudiado algo de criptografía en mis tiempos jóvenes. Sin embargo, desde hace años sigo la evolución de su máxima expresión práctica, el Bitcoin, y sigo también la aplicación del Blockchain en la Administración Pública, leyendo artículos de expertos como los de Víctor Almonacid, Sergio Jiménez o Concepción Campos Acuña.
En mi vida laboral siempre me ha tocado “bajar el balón al terreno de juego”, y aplicar la tecnología al mundo real, por lo que he decidido explicar lo que considero una primera aplicación práctica y real:
¿cómo aplica un ciudadano o la administración el Blockchain y sus Smart Contracts?
, o dicho de otra manera, cómo es el coche o el teléfono que voy a usar.
ZUG, CRYPTO VALLEY

Poca gente sabrá dónde se encuentra Zug, y bello pueblo suizo de 28.000 habitantes a 25 km de Zurich, y probablemente si lo conocen, es porque es la sede del Crypto Valley.
En Suiza las criptomonedas no tributan IVA, y se ofrece una regulación flexible y especializada en ellas y en los modelos de negocio basados en la tecnología blockchain. Además, Zug ofrece una naturaleza envidiable con calidad de vida (tema muy importante para los jóvenes con talento y sus start-ups).
IDENTIDAD DIGITAL EN BLOCKCHAIN
El 15 de noviembre de 2017, la primera identificación digital de Zug se registró oficialmente en el Blockchain de Ethereum frente a una audiencia de prensa en vivo. Posteriormente, 50 ciudadanos de Zug utilizaron por varios meses la tecnología para diferentes relaciones con la Administración.

1. Un ciudadano se descarga una APP de su market llamada uport. Un ciudadano de Zug registra su ID de Uport en la cadena de bloques de Ethereum. La aplicación uport crea una clave privada única en su teléfono e implementa dos contratos inteligentes en la red Ethereum que actúan como centro de identidad del usuario.

Más específicamente, la clave privada del ciudadano administra un “contrato controlador”, que le permite recuperar el acceso a su identidad en caso de que pierda el teléfono. El contrato controlador a su vez dirige un contrato de identidad (proxy) o identificador permanente. Con esta configuración, el ciudadano ahora tiene el control completo de su identidad y de todos sus datos asociados, y no puede perder el acceso debido a la pérdida de su clave privada.

2. Utilizando su ID de Uport registrada, el ciudadano inicia sesión en el portal web del municipio de Zug escaneando un código QR.


3. Después de autenticarse en el portal web del municipio de Zug, el ciudadano ingresa su información personal y el número de identificación de Zug preexistente. Dado que la información personal del ciudadano se envía desde su ID de Uport aún no verificada, esta presentación requiere la verificación en persona por parte de un funcionario de la ciudad.

4. Después de registrarse, el ciudadano tiene 14 días para visitar la oficina de registros de Zug en persona con uno de sus documentos oficiales de identificación del gobierno.

5. En la oficina de registros municipal, el funcionario de Zug inicia sesión en el portal de administración de Zug utilizando su ID de Uport. Esto le permite al funcionario revisar las presentaciones de los ciudadanos al verificar en forma cruzada la información que proporcionaron en contra de sus documentos en persona, y si se aprueba, emitir una credencial de ciudadanía digital a su ID de Uport. Esta credencial representa una certificación digital de Zug, para el ciudadano, reclamando su ciudadanía activa.
Se puede ver un vídeo del proceso aquí
CONCLUSION
La ciudadanía digital sobre Blockchain frente a soluciones como la firma digital, no solo permite una mayor confianza entre los ciudadanos y las agencias gubernamentales, sino que también abre nuevas y significativas oportunidades para mejorar las interacciones digitales entre las personas y los gobiernos.
El ciudadano ahora puede interactuar con los servicios en línea de la ciudad de Zug de manera transparente. No necesita una cuenta de usuario o contraseña para iniciar sesión ni una firma digital (con los problemas de compatibildad de navedaroes, integración en smartphones, etc), y con cada interacción que hace, la Ciudad sabe exactamente con quién está tratando. Cada vez que inicia sesión en el portal web de la Ciudad, un “servidor solicitante” valida que la identidad que proporciona la atestación sea la misma identidad que recibió la atestación anterior.
La ciudad de Zug está pensando en 2018 utilizar este sistema para alquiler de bicicletas públicas, encuestas, referéndums, pago de impuestos y hasta el voto por blockchain.